Jóvenes estudiantes provenientes de 17 países van a competir en el evento final de la V Edición de MotoStudent.
Equipos universitarios de 17 países han ocupado las instalaciones del circuito de velocidad de MotorLand Aragón para participar en la V edición de la Competición Internacional MotoStudent. Tras 18 meses de trabajo en sus respectivas facultades de ingeniería, van a poner a prueba los prototipos de motos de competición que han desarrollado según las normas del certamen.
Desde el jueves al domingo, las máquinas serán evaluadas técnica y dinámicamente, en distintas fases teóricas y de niveles de seguridad para determinar cuáles son los mejores proyectos en las categorías Petrol y Electric.
Finalmente, y como última prueba de la fase MS2, se medirán en la única carrera universitaria del mundo, disputándose ésta en el circuito de velocidad aragonés. Todas las pruebas estarán abiertas al público que, además, podrá disfrutar de distintas actividades totalmente gratuitas en el paddock.
Intensa actividad de jueves a domingo
La fase final de la competición comienza con la presentación de los proyectos ante un jurado de expertos profesionales de la automoción y la innovación. Es la llamada fase MS1 y se desarrolla durante el jueves y el viernes. En ella, los futuros ingenieros y técnicos especializados tienen su primer encuentro con la industria y ponen a prueba su creatividad y las habilidades para innovar. En la fase MS2, entre el viernes y el domingo, los prototipos competirán en una serie de pruebas dinámicas donde deben demostrar sus prestaciones. El sábado por la noche, en el transcurso de una gala, se premiará al Mejor Proyecto Industrial, el Mejor Diseño o la Mejor Innovación, correspondientes a la primera fase de la competición, MS1.
Finalmente, el domingo se celebrarán las carreras con las que se acabarán de medir los diferentes prototipos. A las 13:30 horas saldrán a pista las motocicletas eléctricas y a las 14:30 lo harán las de la categoría MotoStudent Petrol. La combinación de las pruebas dinámicas anteriores con los resultados deportivos determinará los ganadores de la Fase MS2 que, en conjunto con los resultados de la Fase MS1, decidirán los ganadores del BEST MOTOSTUDENT para cada categoría y recibirán sus trofeos en el podio del circuito de velocidad.
Todas las actividades competitivas estarán abiertas al público. Además de las pruebas dinámicas o las carreras, los espectadores podrán disfrutar de distintas actividades en el paddock, como un área comercial / empresarial en la que expositores del sector del motor mostrarán sus productos. También habrá un área dedicada a los más pequeños, con hinchables, zona de seguridad vial y juegos alrededor de las motocicletas, y una zona de descanso y punto de encuentro con simuladores, mototraining, vending o photocall. Entre toda esta oferta destaca el área de seguridad vial «Vive la moto», donde se realizarán actividades relacionadas con la conducción segura de una motocicleta.