Royal Enfield Himalayan

POTENCIA
7.5
ERGONOMIA
8
ACABADOS
7.8
SUSPENSIONES
7.6
MOTOR
8.6
FRENOS
8.2
8

Royal Enfield ha creado con la Himalayan una auténtica trail, útil para nuestros desplazamientos diarios o para llegar al rincón más recóndito de la tierra.

La marca Royal Enfield ha estado asociada hasta ahora a modelos de carácter clásico, pero con la Himalayan, han diseñado una verdadera trail siguiendo con la tradición de sus motores monocilíndricos de carrera larga.

Motor

El motor es totalmente nuevo, se trata del LS410 (las siglas LS provienen de Long Stroke o carrera larga), este nuevo propulsor dispone de una cilindrada de 411 cc., está refrigerado por aire/aceite, alimentado por inyección electrónica, y ofrece una potencia de 24,5 CV a 6.500 rpm.

Precio de 4.395 euros

El robusto cigüeñal dispone de un eje de equilibrado y pocas piezas móviles para reducir al máximo las vibraciones que ofrecen los monocilíndricos, las revisiones se han alargado hasta los 10.000 kms.

La Himalayan ha sido diseñada y probada tanto por carretera como en las pistas del Nepal para conseguir un modelo totalmente versátil capaz de sernos útil para ir al trabajo o para realizar un auténtico viaje de aventura.

Himalayan Himalayan Himalayan

No queremos engañar a nadie, la Himalayan es única en su especie y no tiene nada que ver con las BMW GS, KTM Adventure, Honda Africa Twin, Yamaha Ténéré o SuperTénéré.

La Himalayan sigue su propio camino, y Royal Enfield no ha querido imitar a nadie, sino seguir sus propias ideas de cómo tiene que ser una verdadera moto aventurera.

Es por ello que con un motor de 411 cc y 24,5 CV de potencia no esperéis grandes prestaciones, todo aquel que busque ir a más de 120 km/h que no se fije en ella, la Himalayan es para auténticos aventureros que quieren una motocicleta dura y fiable, y lo que es más importante capaz de atravesar ríos, pistas de piedra y cualquier obstáculo que encuentre en su camino.

La Himalayan no es una moto de carretera disfrazada de trail, sino una verdadera moto de aventura, robusta y fuerte para alcanzar los destinos más recónditos.

Aparte dispone de un precio realmente atractivo de 4.395 euros, en muchos casos más de 3 veces menos que la mayoría de trail bicilíndricas del mercado.

Estética

Su estética es realmente espartana y preparada para la aventura, con un depósito de aluminio de 15 litros de capacidad que nos ofrece una autonomía de más de 400 kms gracias a su bajo consumo, enorme faro redondo elevado con luz de posición LED, faro trasero LED, robusto protector motor de aluminio, suspensión delantera de 200 mm de recorrido protegida con fuelles, doble guardabarro delantero, portaequipajes trasero, asiento diferenciado para el piloto y acompañante, escape alto, protecciones laterales delanteras para poder llevar bidones de agua, gasolina o alforjas, parabrisas delantero y neumáticos mixtos.

Aparte la marca también nos ofrece en opción las maletas laterales de aluminio, alforjas y otras complementos para nuestro viaje.

Dispone también de un completo cuadro de instrumentos que mezcla la información analógica con la digital, disponemos de un velocímetro analógico, cuenta vueltas también analógico y nivel de combustible. En la parte baja del velocímetro encontramos una pantalla digital con temperatura ambiente, indicador de revisiones, reloj horario, doble trip, odómetro, marcha engranada, y también cuando entra la reserva se indica con los kilómetros que hacemos en parpadeo, aparte al lado del indicador de combustible disponemos de una brújula electrónica para los viajes más extremos. Tenemos también los indicadores luminosos de neutral, batería, ABS, inyección, intermitentes, largas…

El bastidor es un simple cuna desdoblado realizado por Harris, que permite mantener al piloto cerca del centro de gravedad, y por consiguiente aumentar la manejabilidad de la Himalayan en todo tipo de terreno.

La Himalayan no esconde su capacidad off-road, es por ello que dispone de una rueda delantera de 90/90 de 21” con lo que nos asegura su capacidad para afrontar cualquier tipo de reto fuera del asfalto, mientras que detrás monta un neumático de 120/90-17”, si a ello le unimos una altura libre al suelo de 220 mm, nos damos cuenta que la Himalayan se encuentra a otro nivel en conducción off-road que la mayoría de trail del mercado.

Su motor dispone de unas altas dosis de par a bajo y medio régimen, mientras que a altas vueltas su motor de carrera larga no ofrece lo mejor de si mismo.

Conducción

En marcha notamos las pistonadas del monocilíndrico que nos acompañan en nuestro viaje, aunque si hemos de decir que sus vibraciones están bastante controladas.

El cambio es totalmente preciso en sus 5 marchas, y el embrague no se fatiga en ningún momento, buena ergonomía de la Himalayan y buena protección la que nos ofrece su parabrisas. Las suspensiones tienen un buen comportamiento, aunque ofrecen un funcionamiento un tanto áspero.

La frenada se compone de un disco delantero de 300 mm, mientras que el trasero es un disco de 240 mm, ambos asistidos por ABS. La frenada cumple perfectamente con las prestaciones de la Himalayan, y también está pensada para la conducción off-road, un defecto, el ABS no es desconectable, y en pistas de tierra este entra en funcionamiento en bastantes ocasiones, aunque hay un truco, debajo del asiento se encuentra el fusible del ABS, solo hay que quitarlo cuando vayamos a realizar conducción fuera de pista para disfrutar en las frenadas.

Buena nota también obtiene su chasis, perfecto por carretera y también por tierra, con un comportamiento noble y versátil en cualquier tipo de conducción.

El amplio radio de giro de la Himalayan, y los excelentes bajos de su motor, nos permiten una circulación ligera y eficaz en el tráfico urbano, la moto se desenvuelve perfectamente y es utilizable para nuestro uso diario.

Si lo nuestro es dejar el negro asfalto, la Himalayan se mueve como pez en el agua, no es una enduro, pero gracias al elástico motor y a la altura de las suspensiones, la tracción está asegurada para poder pasar por lugares donde la mayoría de trail pasarían apuros.

Himalayan Himalayan

Aparte se llega bien con los dos pies al suelo con lo que podremos remar en situaciones complicadas.

Por carretera también la Himalayan sorprende positivamente, con un chasis estable que permite afrontar las curvas con seguridad y con rapidez, si la carretera se retuerce y el asfalto es malo el comportamiento de la Himalayan es de nota, ya que sus suspensiones y rueda delantera de 21” marcan el ritmo con fluidez.

Las autopistas no son su medio destacado por falta de velocidad, su velocidad de crucero ideal es de 110-115 km/h, puedes ir a 120 km/h, aunque ya se nota que el motor va un poco ajustado.

En resumen la Royal Enfield Himalayan es una motocicleta perfecta para viajes de aventura realmente duros, con una sencillez mecánica destacable y capacidad off-road de serie, si sabes acomodarte a la velocidad que nos ofrece, es una moto que puede darte muchísimas satisfacciones a un precio muy contenido.

 

FICHA TÉCNICA
Motor: monocilíndrico, 4 tiempos
Cilindrada: 411 cc.
Diámetro por carrera: 78×86 mm
Potencia: 24,5 CV a 6.500 rpm.
Alimentación: inyección electrónica
Refrigeración: aire/aceite
Suspensión delantera: horquilla telescópica de 41 mm, 220 mm.
Suspensión trasera: monoamortiguador con bieletas, 180 mm
Neumático delantero: 90/90-21”
Neumático trasero: 120/90-17”
Freno delantero: disco 300 mm con ABS
Freno trasero: disco de 240 mm con ABS
Altura asiento: 800 mm
Peso en orden de marcha: 182 kilos
Precio: 4.395 euros

Himalayan Himalayan

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies