La Inazuma es una naked deportiva de 250 cc, que rinde a un gran nivel y que demuestra que las motos del cuarto de litro, son algo más que una buena ciudadana.
La nueva Inazuma viene para revitalizar este mercado, y se sitúa como una naked deportiva que a pesar de su pequeño cubicaje, es capaz de transmitirnos grandes prestaciones.
No está al nivel de la deportiva Kawasaki Ninja 250 cc, pero realmente esta Suzuki si que se sitúa por encima del resto de modelos de la competencia, como la Honda VTR 250 o la Hyosung 250.
Estética
A nivel estético sus diseñadores no han querido dejarse nada en el tintero y la Inazuma parece una moto de mayor cilindrada, nadie diría que es una 250 cc.
La Inazuma parece de
mayor cilindrada
La comodidad en la conducción queda bien asegurada por un manillar en dos piezas elevado, que consigue una colocación de los brazos casi perfecta, mientras que las piernas también nos quedan bien situadas gracias a unos estribos poco retrasados y bien aislados de las vibraciones. Aumenta este apartado un asiento de una sola pieza, donde el pasajero además, dispone de una buena asa para poder agarrarse.
El cuadro de instrumentos es muy completo, con una gran cuentarrevoluciones analógico central que ya denota que estamos ante una deportiva, que dispone de 3 modos operativos indicados por una potente luz blanca.
En el primer modo la luz se enciende cuando llegamos a la zona roja, en el segundo cuando la moto llega al régimen más adecuado para la velocidad de crucero y en el tercero, llamado «eco», la lámpara se enciende para que cambies de marcha en los regímenes en que la moto gasta menos gasolina.
A la izquierda del cuentarrevoluciones disponemos de los chivatos luminosos de punto muerto, luces largas, inyección, temperatura motor y aceite, echamos de menos el de reserva de gasolina, un gadget que no es muy costoso y de gran utilidad.
Otro de sus puntos fuertes es el motor diseñado por Suzuki, se trata de un bicilindrico en paralelo que dispone de inyección electrónica y refrigeración líquida, con una potencia de 24 caballos a 8.500 vueltas.
Este bicilindrico es un prodigio de suavidad gracias a su cigüeñal que se encuentra calado a 180º y minimiza mucho las vibraciones, realmente siendo prácticamente inexistentes.
Hemos podido constatar que Suzuki ha hecho un esfuerzo en conseguir un bajo consumo, ya que aproximadamente estamos hablando de unos 3,7 litros a los 100 kilómetros y por tanto con un depósito de 13,3 litros disponemos de una muy buena autonomía.
Es una moto competitiva en ciudad y carretera
Las suspensiones vienen de serie muy bien regladas para todo tipo de conducción, tanto urbana como deportiva, de todos modos si quieres afinar más las suspensiones, la precarga del muelle del amortiguador trasero si que es regulable en 7 posiciones.
Conducción
La gran virtud de la Suzuki Inazuma es su versatilidad para adaptarse a cualquier tipo de conductor y de conducción.
Dentro de la ciudad, la gran maniobrabilidad y ligereza, harán que nos olvidemos enseguida del scooter, tan sólo tenemos que decir que encontramos la primera un poco corta, lo que nos obliga a ser rápidos en el cambio a segunda para que sea competitiva en los arranques.
Este increíble motor ofrece de todo, buenas dosis de bajos y medios y subida rápida de vueltas, lo que redunda en aumentar su competitividad en la conducción ciudadana.
Es cierto que sólo es una 250 cc, pero nos ofrece tantas posibilidades, que nos olvidaremos inmediatamente de su cilindrada.
Con la Inazuma se puede ir muy rápido, sobre todo en carreteras reviradas, y la diversión que ofrece es inagotable, además sin tener que ser un piloto de MotoGP, en muchas ocasiones las motocicletas de mayor cilindrada se verán superadas por la Inazuma.
Motor: bicilindrico en paralelo , SOHC
Tipo: 4 tiempos
Refrigeración: líquida
Alimentación: inyección electrónica
Diámetro por carrera: 53,5 x55 , 2 mm
Cilindrada: 248 cc
Neumático delantero: 110/80-17″
Neumático trasero: 140/70-17″
Altura asiento: 780 mm
Precio: 3.899 euros