Pocos conocen esta especial Harley-Davidson que fue capaz de ganar el Campeonato AMA BOOT (Battle of Twins) y que representa una de las apuestas más firmes que ha hecho la marca americana en las competiciones de velocidad.
Todo comenzó en 1982, cuando el piloto Dave McClure salió en el Campeonato AMA amateur en Daytona con una especialísima XR1000, con esta moto McClure logró ganar ese año el Campeonato Nacional BOOT Amateur.
Harley-Davidson estaba ansiosa por demostrar a los demás fabricantes, sobre todo a Ducati, que era capaz de hacer un moto para dominar las BOOT del campeonato AMA.


Harley se puso a trabajar en el desarrollo la XR1000, el equipo estaba formado por Don Tilley (especialista en el motor y 4 veces Campeón del AMA con Harley-Davidson), Carroll Resweber (desarrollando el chasis) y Peter Zylstra (diseño en general), todo el conjunto dirigido por Dick O’Brien.
El motor estaba basado en la XR750, aunque la cilindrada había subido hasta los 1.000 cc y las culatas eran de aluminio.
De la carburación se encargaban unos carburadores firmados por Mikuni de 42 mm y la relación de compresión era de 10.5:1, el combustible escogido fue gasolina de 110 octanos proveniente de los aviones.

Este especial motor consiguió dar 106 caballos a 7.500 vueltas en el banco, pero Don Tilley prefirió limitar la potencia para ahorrarse problemas de fiabilidad y la potencia final quedó en 104 caballos a 7.000 revoluciones.
La entrega de potencia de este motor era muy buena con una patada muy importante a partir de las 4.000 revoluciones, Don Tilley dejó un cambio de 4 velocidades, suficiente para el tipo de carreras a la que estaba destinada la XR1000.
La potencia era de 104 caballos a 7.000 revoluciones
Una de las anécdotas más curiosas de esta motocicleta, es que el chasis que utilizó Carroll Resweber, pertenecía a una Harley-Davidson XR750 que pilotada por Marcus Brelsford se había accidentado en Daytona en 1972.
Evidentemente este chasis fue reforzado para aguantar la superior potencia de los 1.000 cc, además de se le acopló un basculante de factura totalmente nueva.
La suspensión delantera estaba encargada a una horquilla telescópica de 40 mm de Forcella Italia y detrás disponía de una pareja de amortiguadores de gas de la marca Fox.

La frenada corría a cargo de Brembo con un doble disco delante de 300 mm y detrás un disco de 250 mm, las llantas eran Campagnolo de magnesio con un tamaño de 16″ delante y detrás de 18″, los neumáticos eran Goodyear de competición.
Esta espectacular motocicleta pesaba menos de 130 kilos y tenía una velocidad superior a los 254 km/h, y todo esto con tan sólo 4 marchas y un chasis de hacía 10 años.
Ganó las BOOT (Battle of Twins) en 1983, 1984 y 1985
El debut de la Harley-Davidson XR1000 fue espectacular y es que en 1983 en Daytona consiguió la victoria en su primera salida en competición pilotada por el mítico Jay Springsteen.
Después de esta impresionado victoria «el Martillo de Lucifer» siguió ampliando su palmarés, este mismo año pilotada por Gene Church, consiguió ser campeona del AMA de las Battle of Twin (BOOT) y no tan sólo fue en 1983, sino que también lo consiguió en 1984 y 1985, en dura pugna contra la Ducati pilotada por Marco Lucchinelli.
Lo que si podemos decir es que esta motocicleta fue todo un referente en las carreras de Twins celebradas en el campeonato AMA, además de que Harley-Davidson también demostró a todo el mundo que no tan sólo sabe construir las mejores customs, sino que también es capaz de hacer motocicletas de competición que consiguieron ganar a unas motos tan deportivas como las propias Ducati .
