Indian, la jefa de la tribu
Muchos de vosotros estaréis pensando que la única marca de motos americana es Harley-Davidson, pero hay otra, más antigua y que incluso llegó a tener más carisma que la propia Harley: Indian Motorcycle Manufacturing Company.
Indian fue creada en 1901 en Springfield (Massachussets), dos años antes que su rival, Harley-Davidson. Sus fundadores fueron George M. Hendee y Carl Oscar Hedstrom. Este último era un joven inmigrante sueco, ingeniero y constructor de bicicletas de competición, que había inventado una bicicleta con un motor DeDion-Buton y un carburador desarrollado por él mismo.
El artefacto llamó la atención del empresario George M. Hendee, que se asoció con el sueco. Ya como Indian, Hendee y Hedstrom empezaron a producir en 1902 unas pequeñas motos de un solo cilindro y 1,75 CV de potencia que llegaban a una velocidad de 25 mph. El secreto del éxito de estas motos era la transmisión final por cadena. El coste de cada unidad era de 200 $.
La combinación de estos dos grandes talentos hizo que en 1903 se empezaran a producir las Indian con motor V-Twin a 42° y con 2 y 3 velocidades. Además de la suspensión trasera con basculante, Hendee y Hedstrom también fueron los primeros fabricantes de motocicletas en utilizar la suspensión delantera completamente ajustable. Estas máquinas lograron multitud de récords tanto de velocidad como de competición en pista a la largo de los Estados Unidos. En 1907, dos Indian con motor V-Twin fueron adquiridas por el departamento de policía de Nueva York.
En 1912, Indian ya dominaba el 42 % del mercado en Estados Unidos, y la producción total llegaba a las 31.850 unidades
En 1912, Indian dio el salto internacional al inscribir sus motos en el mítico trazado de la isla de Man. Las motocicletas llevaban un motor de 585 cc, y, pilotadas por Oliver Godfrey, Charles Franklin y A.J. Moohouse, consiguieron las 3 primeras posiciones de la carrera. Indian ya dominaba el 42 % del mercado en Estados Unidos, y la producción total llegaba a las 31.850 unidades. La fábrica Indian (llamada popularmente «la tienda india») era entonces la más grande del mundo, con más de un millón de pies cuadrados y más de 3.000 empleados que trabajaban en los 11 kilómetros y pico de longitud de la línea de ensamblaje .
En 1928 la Scout fue rebautizada como 101 Scout, con un motor V-Twin de 20 CV, muy refinado y que ya llegaba a unas velocidades superiores a las 75 mph.
Dos años después, el empresario E. Paul du Pont tomó el control de la marca, que se encontraba prácticamente hundida debido a la Gran Depresión de 1929 (la crisis hizo que las ventas de motocicletas cayeran en picado) y de las poco afortunadas incursiones de la compañía en los sectores de la aviación y del automóvil. En esta época entraron en escena dos modelos nuevos: la Motoplane, un remakedel modelo Prince de 350 cc del 1925, y la Pony Scout, una versión económica del Scout. También entonces murió el genial Charles Franklin debido a una enfermedad respiratoria.
En 1937, Ed Kretz ganó las 200 Millas de Daytona con una Sport Scout, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que la marca se volviera a orientar hacia la fabricación de motocicletas destinadas al uso militar. Indian creó la 640a de 500 cc, la 640b de 750 cc y la experimental 841 con un motor V-Twin a 90°, un diseño que años más tarde Moto Guzzi utilizaría para sus motocicletas. Después de la guerra, el único modelo Indian que sobrevivió fue el venerable Chief, que salió al mercado con una nueva suspensión delantera derivada de la 841. Fue en esta época que Harley-Davidson y las motos británicas arrebataron a Indian los primeros puestos de ventas en Estados Unidos.
En 1949 apareció la Chief con un motor de 1.300 cc que proporcionaba una potencia de 40 CV. Después de 2 años de escasos beneficios, Indian se vio forzada a paralizar la producción durante el mes de agosto. A pesar de los numerosos intentos por sanear la empresa, Indian cerró sus puertas en 1953. El último capítulo de esta historia, sin embargo, todavía no se ha escrito. En 1999 se fabricaron unidades de Chief en edición limitada. Y es que Indian parece que volverá próximamente a los mercados mundiales, con la fuerza que merece su nombre, para demostrar por qué fueron los primeros fabricantes de motocicletas en Estados Unidos.